Diccionario Seo
¿Qué es el SEO?
El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de los buscadores y existen infinidad de términos utilizados en este ámbito. A continuación analizamos algunos de los más utilizados que debemos conocer para no perdernos.
Diccionario SEO Tutobásico.com
Ahrefs Rank es una métrica usada por la herramienta Ahrefs para calcular la autoridad de una página web de cara a Google. Se representa con una gráfica donde se puede ver la evolución de dicha autoridad de forma visual.
Una Araña Web es un programa que analiza todas las páginas web de internet. Cuando entra en tu web la araña de Google, va siguiento todos los enlaces hasta que recorre todo.
El Algoritmo de Google es el que decide donde tiene que posicionar cada resultado cuando se hace una búsqueda. Este algoritmo cambia unas 500 veces al año, por eso es imposible conocer todos los cambios, pero si conviene conocer los importantes como Panda y Penguin, sobre todo en cómo afectan al SEO.
All in One es uno de los plugins más utilizados en WordPress para optimizar las entradas de un blog de cara al SEO.
El Anchor Text o texto ancla es el texto visible en un enlace o hipervínculo con información para el usuario y los motores de búsqueda sobre el contenido al que se dirije. El enlace debe ser natural para que Google lo entienda como una buena práctica.Tipos de textos ancla:
¿Qué textos ancla debemos usar?
¿Qué no debemos usar?
Los Blacklinks son enlaces a nuestra página. Cuantas más páginas relevantes enlacen a la nuestra más prestigio ganará nuestra web para Google.
La canibalización se produce cuando varias páginas indexadas se posicionan para la misma palabra clave. Debemos evitarlo porque es importante indicarle a Google cómo queremos que se posicionen. Si no está claro, lo más probable es que no se posicione ninguna. Lo mejor que podemos hacer es centrar cada página en dos palabras clave como máximo, y en el caso de que no se pueda evitar, debemos crear una página principal desde donde se acceda a las otras, en las que incluiremos una etiqueta canonical a la página principal.
Citation Flow es una métrica utilizada por la herramienta Majestic para medir la autoridad de una página web. Mide la cantidad de enlaces entrantes de dicha web.
Clickbait consiste en conseguir que la gente haga click en tus enlaces sin que puedan evitarlo: enlaces en blogs, publicaciones en facebook, twitter, emails, youtube, etc.. El clickbaiting es una buena práctica, con enlaces atractivos a nuestra web, pero siempre teniendo un contenido de calidad para que se cumplan las espectativas que generan. Si el enlace es muy atractivo pero el contenido no es de calidad, los usuarios salen inmediatamente y eso perjudica el SEO.
El Cloaking es una técnica de SEO muy usada que, dependiendo de si es un usuario o un robot de buscadores el que lo lee, muestra un contenido u otro. Hace algunos años esta práctica daba resultados pero hoy en día Google combate duramente contra el cloaking y no se recomienda su uso.
Cuando tenemos una o varias URL que tienen exactamente el mismo contenido, interno (en la misma página) o externo (plagiado de otros). Aunque no es penalizable sí que supone una penalización a la hora de posicionar esas páginas. Existen algunas herramientas para localizar contenido duplicado: Siteliner y Similar Page Checker entre otras.
Crawl Budget es el tiempo que dedican los bots de Google crawleando una página web, indexando nuevos contenidos. Depende en gran medida de la autoridad de esa web de cara a Google.
CTR (Click Through Rate) es el número de clicks que ha obtenido un enlace con respecto al número de impresiones calculado en porcentaje. Un anuncio que se ve diez veces y hacen click una vez tiene la mitad de CTR que un anuncio que se ve cinco veces y hacen click una. Actualmente el CTR es uno de los factores de posicionamiento más importante y las acciones para mejorarlo pueden ser títulos y metadescriptions interesantes, imágenes atractivas, entre otras. Puedes consultar fácilmente el CTR de tus páginas en la plataforma Google Search Console en la sección «Tráfico de búsqueda», «Análisis de búsqueda» y seleccionar «Páginas y CTR».
Autoridad de dominio (Domain Authority) y Autoridad de página (Page Authority) son métricas inventadas por la empresa MOZ y tienen el objetico de calcular la fuerza, relevancia y autoridad de unos dominios o páginas respecto a otros. Como estas técnicas son ajenas a Google, no afectan realmente al SEO y son fácilmente falseables.
Deep Linking es la profundidad en el nivel de enlaces de un sitio web. Dependiendo de los niveles de enlaces internos necesarios para que los bots de Google rastreen un mayor número de páginas internas.
La densidad de palabras clave es el el la cantidad de veces que aparece una palabra clave en un texto con respecto al total de palabras. Hace años era muy importante para el posicionamiento pero esto ha cambiado. Las directrices de Google recomiendan una escritura natural, enfocada al usuario y no al buscador.
Un dominio es un nombre único que identifica a un sitio web en internet. En este caso tutobasico.com es un dominio global único. Según la terminación podemos distinguir diferentes tipos de dominios: Recientemente se ha aprobado el uso del dominio .eu para cualquier habitante de la unión europea.
Un dominio expirado es aquél que está libre pero en algún momento tuvo una página web. Puede que haya sido penalizado y por eso lo ha dejado caducar, pero también por otros motivos y tenga enlaces fuertes hacia él. Si es así puede ser una buena oportunidad para hacernos con él. Para saber si un dominio expirado nos puede interesar existen varias herramientas que podemos usar:
Un dominio EMD (Exact Match Domain) es aquel que está compuesto por una palabra clave por la cual te quieres posicionar. Si queremos posicionar la palabra clave «zapateros» en Madrid, lo ideal sería un dominio como por ejemplo: «www.zapaterosmadrid.es». Muchas veces nos encontraremos que el dominio EMD exacto no está disponible, en ese caso podemos coger EMDs parecidos, con la keyword completa seguida de algún carácter. Ej: «www.zapaterosmadrid1.es».
Un enlace es un texto o una imagen que, si haces click en él, te lleva a otra dirección URL.
Un enlace nofollow en el que los usuarios pueden hacer click pero las arañas no. Tiene el atributo rel=»nofollow», que le dice a las arañas que no sigan ese enlace. Es común utilizar enlaces nofollow cuando enlazas con artículos de afilación.
Enlace dofollow es un enlace normal, que pueden seguir los usuarios y también las arañas web.
Cuando haces click en un enlace target_blank, la página de destino se abre en una nueva pestaña.
La etiqueta Canonical fue presentada por Google, Yahoo! y Bing en 2009 para solucionar el problema del contenido duplicado en SEO. Si no ponemos una etiqueta canónical cuando tenemos un conjunto de páginas con contenido similar o duplicado, los buscadores no sabrán cuál se adapta mejor a lo que busca el usuario. Sin embargo, si la incluimos mejorará la indexación y el posicionamiento de nuestra web. Ejemplo de una etiqueta canonical:<link rel="canonical" href="https://tutobasico.com"/>
¿Cómo utilizar la etiqueta canonical?
Cuando no queremos que nuestra web sea indexada o posicionada en buscadores utilizamos la etiqueta robots. También se puede hacer desde el archivo robots.txt de la página. Diferencia entre la etiqueta robots y el archivo robots.txt:
Los footprints son comandos de búsqueda avanzada de Google para filtrar los resultados. Puedes consultar nuestro tutorial sobre footprints.
Google adsense es un sistema que te permite insertar anuncios en tu web y empezar a ganar dinero con cada click.
Panda es un cambio publicado en 2011 en el algoritmo de Google. Para no ser penalizados con Panda debemos estar seguros de que nuestro contenido es original, aporta valor y está actualizado.
Son Granjas de Enlaces los sitios web que se dedican a la venta de enlaces, con una gran cantidad de enlaces salientes. Hoy en día no es recomendable acudir a estas «granjas» para mejorar el posicionamiento ya que lo más probable es que Google Penguin nos penalice.
El Seo Grey Hat es aquel que se encuentra a medio camino entre el Black Hat y el White Hat. Ni es tan agresivo y arriesgado como el primero ni tan correcto y natural como el segundo.
Keyword stuffing es una práctica de black hat seo que consiste en usar gran cantidad de palabras clave en un texto. Google suele penalizar esta actividad y recomienda naturalidad.
El link baiting consiste en atraer usuarios mediante la creación de contenidos de calidad y útiles, contenido original que aporte novedades y llame la atención de los usuarios.
Link building es una técnica Seo que busca obtener el máximo posible de enlaces hacia una web para aumentar su autoridad.
La autoridad o relevancia de una web para Google se transmite de unas páginas a otras a través de links. Esto es lo que llamamos Link Juice, redireccionar al usuario hacia la página de inicio de la web o hacia contenidos relacionados gracias a enlaces, referencias en redes sociales, entre otros.
Las palabras clave Long Tail son palabras que no tienen muchas búsquedas, más largas o combinan varias palabras clave, pero son más fáciles de posicionar. Hoy en día están cobrando mucha relevancia y debemos cuidarlo para mejorar el tráfico en nuestra web. Ejemplo de palabra clave long tail: «comprar película armageddon barcelona«.
Son etiquetas que sirven para describir el contenido de nuestras páginas o entradas. Este contenido es visible para Google y otros buscadores, que muestran esa información en los resultados de sus búsquedas.
El Meta Keywords es una etiqueta que se usaba para describir el contenido de una web para que Google pudiera clasificarla. Hoy en día ya no se utilizan porque los buscadores ya no las tienen en cuenta.
El Meta Title es una etiqueta html en la que se pone el título de una página web y aparece en la pestaña del navegador cuando abrimos la página. Para cambiarlo en WordPress sin escribir código, lo mas fácil es utilizar un plugin como Yoast Seo.
Microformatos son códigos simples que dan significado semántico a un contenido para que los buscadores puedan utilizarlo y mostrarlo en sus resultados. Al igual que los Meta Tags, este contenido no es visible para los usuarios.
Moz Bar es una extensión del navegador Mozilla Firefox con la que se pueden conocer datos sobre la autoridad de una página web. Los más conocidos son el PA y el DA.
Not Provided en Google Analytics identifica todo el tráfico de usuarios que han iniciado sesión en su cuenta de Google
La parte del Seo que se centra en lo que ocurre fuera del sitio web se llama Off-Site-Seo: enlaces externos, menciones en redes sociales y otras métricas que mejoran la autoridad.
La parte del Seo interna. Aquellos factores que se pueden cambiar dentro del sitio web para mejorar el posicionamiento.
Pagerank es un criterio que utiliza Google para medir la importancia de una web del uno al diez. Hasta hace poco se podía consultar para saber qué puntuación tenía una web pero hoy en día esta información es utilizada internamente por los buscadores. Es el resultado de calcular el número de enlaces externos, su calidad, antiguedad, entre otros factores.
Palabra clave es una búsqueda que se repite. Cuántas más búsquedas se producen con una misma palabra o expresión, más conveniente es posicionar nuestra web hacia ella. Una palabra clave puede ser por ejemplo: «alquiler vacaciones«.
La peor pesadilla para todo webmaster es que su sitio web sea penalizado por Google. Esto supone desplomarse o desaparecer de todos los resultados de búsquedas. La penalización de Google puede venir por diferentes motivos: Si hemos cumplido alguna de estas condiciones y nuestra página ha sido penalizada, no hay por qué alarmarse. Todo tiene arreglo. Si ha sido una penalización manual debemos corregir el problema y enviar a Google una reconsideración en Search Console, si por el contrario si la penalización ha sido automática debemos encontrar la causa, corregirla y luego enviar la reconsideración.
En Bases de Datos, Query es una consulta o petición de datos al gestor de bases de datos. Si nos referimos a los buscadores, Query es la palabra que escribimos en el cuadro de texto para obtener resultados.
La posición que ocupa nuestra web en la página de resultados cuando un usuario realiza una búsqueda. Para mejorar este ranking utilizamos el Seo (optimización de la web) y el Sem (campañas de anuncios).
Una Redirección consiste en enviar a los usuarios de una web a otra diferente de forma automática. La redirección 301 es un comando utilizado para indicarle a Google que una URL ha cambiado permanentemente para que se centre en la nueva web.
El Sem consiste en conseguir tráfico pagando, atajos para mejorar el posicionamiento. Un buen Seo acompañado de una campaña de Sem regular o puntual suele dar muy buenos resultados. Estas campañas las ofrecen los propios buscadores como Yahoo y Google para publicitar nuestra web.
Blackhat es una forma arriesgada de hacer Seo porque va en contra de las normas de Google. Consiste en saltarte todas las directivas de los buscadores y posicionar rápidamente una web aunque sepas que es peligroso y que tarde o temprano se darán cuenta y dejará de indexarla. Google da prioridad en sus resultados a lo que le interesa encontrar al usuario y haciendo blackhat forzamos a que se posicione el resultado que nosotros queremos. Google ha ido acabando con todas las estrategias de Seo Blackhat y seguirá pasando.
Seo Negativo es cualquier técnica de Blackhat dirigida a webs de la competencia para que sean penalizadas en los resultados de búsqueda. Para contrarrestarlas debemos estar atentos a cualquier enlace externo extraño o negativo hacia nuestra web monitorizando nuestro perfil de links.
Todas aquellas acciones de Seo que se realizan en una página para mejorar su posicionamiento en buscadores.
Whitehat Seo son técnicas éticas, correctas y que cumplen con las reglas de los buscadores para el posicionamiento de una web.
SERPS (Search engine results page) es la página de resultados de un buscador, donde se muestran los resultados ordenados. Cuanto mejor se optimiza una web, más arriba se posiciona en los SERPS.
El mapa del sitio (Sitemap) es un documento XML que permite a los buscadores tener un listado completo de las páginas que componen un sitio web. Para generar un sitemap existen diferentes herramientas y Google permite subirlo desde Google Search Console.
Spam son todas aquellos mensajes, correos, comentarios, etc.. que son excesivamente comerciales, realizados de forma indiscriminada sin aportar ningún valor.
Spinning es una técnica que consiste en la creación de artículos modificando automáticamente los textos de otros mediante sinónimos o cambios de orden de palabras. Con su ya famoso Penguin, Google combate estas prácticas de Black Hat.
Un Subdominio es una palabra que se pone antes del dominio para clasificar una web. Permiten dividir el contenido de una web en múltiples secciones y funcionan como si se tratara de un sitio independiente. A ojos de Google, cada subdominio es tratado como un dominio distinto.
Thin Content se refiere a páginas que tienen un contenido de baja calidad y poca relevancia para los usuarios. Puede llegar a penalizar en el posicionamiento cuando un sitio web tiene demasiadas páginas con Thin Content y pocas de calidad.
URL (Uniform Resource Locator) es la dirección que se muestra en la barra del navegador cuando visitamos una página web. Ej: https://tutobasico.com/diccionario-seo
WPO (Web Performance Optimization) consiste en conseguir que una página web cargue más rápido, beneficiosa tanto para los usuarios como para bots de Google.
Intentarémos seguir actualizando el Diccionario para que incluya cada vez más y más términos y nos sirva para cualquier consulta relacionada con el SEO.
Si te ha gustado no olvides compartir en redes sociales.
Espero que te haya servido. Cualquier duda deja un comentario. Un saludo