Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Uso de CCleaner

Uso de CCleaner

Uso de CCleaner

En este tutorial vamos a ver algunas opciones que nos ofrece este excelente programa. Si aún no lo tienes puedes seguir nuestro tutorial Instalar CCleaner.

Utilidades de CCleaner

  1. Cambio de idioma
  2. Limpiar PC
  3. Reparar registro
  4. Desinstalar programas
  5. Seleccionar programas de inicio de sesión
  6. Plugins de los navegadores
  7. Analizador de discos
  8. Buscador de archivos duplicados
  9. Ver puntos de restauración del sistema
  10. Borrar espacio libre en discos

 

1. Cambio de idioma.

Lo primero que vamos a ver es el idioma. Si todavía no lo tienes en español sólo tienes que hacer click en «Opciones«, «Configuración» y en la casilla de «Idioma«, marcar «Español (Spanish)«, y ya lo tendremos tódo en español.

Cambio de idioma de CCleaner
Cambio de idioma

2. Limpiar PC

Para limpiar la caché, el historial de Internet, cookies, historial de descargas, archivos temporales, y muchas más cosas. CCleaner viene configurado para no borrar nada importante de nuestro PC. Sólo borrará la basura que se acumula en el sistema.

  • Lo primero que tenemos que hacer es hacer click en «Analizar«.
Limpiar PC con CCleaner
Limpiar PC
  • Si tenemos algún navegador de internet abierto nos saldrá este mensaje para que lo cerremos. Si hacemos click en «Si» se cerrará automáticamente.
Cerrar navegador en CCleaner
Cerrar navegador
  • Cuando termine el análisis hacemos click en «Ejecutar el limpiador«.
Limpiador de CCleaner
Ejecutar limpiador
  • Nos saldrá un mensaje de advertencia para advertirnos de que se van a borrar los archivos. Hacemos click en «Continue«.
Advertencia de CCleaner
Advertencia
  • Después de hacer la limpieza podremos ver un informe con el resultado. En el caso de la imágen se limpiaron 2.474 MB de basura.
Limpieza completa con CCleaner
Limpieza completa

3. Reparar registro.

Cada vez que instalamos y desinstalamos programas van quedando entradas erróneas en el registro de Windows que pueden dar lugar a errores en el funcionamiento, por eso es conveniente reparar de vez en cuando estos errores.

  • Para reparar el registro hacemos click en el icono de «Registro«.
Reparar registro con CCleaner
Reparar registro
  • Hacemos click en «Buscar problemas«.
Buscar problemas con CCleaner
Buscar problemas
  • Y después en «Reparar problemas seleccionados«.
Reparar problemas con CCleaner
Reparar problemas
  • Nos saldrá una advertencia por si queremos hacer una copia de seguridad de los cambios. No es necesario, por lo que hacemos click en «No«.
Copia del registro con CCleaner
Copia del registro
  • Hacemos click en «Reparar todas las seleccionadas«.
Reparar registro con CCleaner
Reparar todas
  • Y por último en «Cerrar«.
Entradas reparadas con CCleaner
Entradas reparadas

4. Desinstalar programas.

Aun que podemos desinstalar programas desde el panel de control de Windows, CCleaner nos ofrece una opción muy sencilla de utilizar.

  • Hacemos click en «Herramientas«, «Desinstalar programas» y nos sale un listado con todas las aplicaciones instaladas en nuestro sistema.

 

Desinstalar programas con CCleaner
Desinstalar programas
  • Seleccionamos el programa que queremos desinstalar, hacemos click en «Desinstalar» y listo.
Desinstalar con CCleaner
Desinstalar

5. Seleccionar programas de inicio de sesión.

Los programas de inicio de sesió son aquellos que comienzan a funcionar en el momento que encendemos el ordenador o iniciamos sesión. Se puede elegir qué programas arranquen al inicio. Cuantos más haya, más lento será el inicio de sesión.

  • Para evitar que un programa arranque al inicio de la sesión sólo tenemos que seleccionarlo en la lista y hacer click en «Desactivar«.
Programas de inicio con CCleaner
Programas de inicio

6. Plugins de los navegadores.

Los plugins son complementos que se instalan en los navegadores para aumentar su funcionalidad. Haciendo click en «Plugins de navegador» nos aparece una lista con todos los que están instalados en cada navegador. Podemos activar o desactivar cualquiera de ellos seleccionandolo y haciendo click en los botones del lateral derecho.

Plugins de navegadores con CCleaner
Plugins de navegadores

7. Analizador de discos.

CCleaner dispone de un analizador de discos que nos permite localizar los archivos más pesados para poder eliminarlos y así liberar espacio en nuestro sistema.

  • Para hacerlo hacemos click en «Analizador de disco«, seleccionamos el disco sobre el que actuar y luego hacemos click en «Analizar«.
Analizador de discos de CCleaner
Analizador de discos
  • Cuando termina el análisis nos muestra una lista de todos los archivos del disco organizados por tipo y tamaño para que podamos seleccionar y eliminar los que queramos.
Disco analizado con CCleaner
Disco analizado

8. Buscador de archivos duplicados.

Para buscar archivos duplicados en nuestro equipo hacemos click en «Buscador de duplicados«. Podemos elegir entre búsquedas filtradas según el tamaño, nombre o fecha de modificación del archivo. También debemos seleccionar los filtros para que ignore por ejemplo los archivos de sistema, archivos ocultos.. y filtrar por el tamaño del archivo.

  • Una vez que hayamos elegido los filtros hacemos click en «Buscar«.
Buscar archivos duplicados con CCleaner
Buscar archivos duplicados
  • Cuando termine la búsqueda nos saldrá un mensaje. Hacemos click en «Aceptar«.
Búsqueda de duplicados con CCleaner
Búsqueda finalizada
  • Y nos mostrará el resultado de la búsqueda. Seleccionamos los archivos que deseamos borrar y hacemos click en «Borrar los seleccionados«.
Borrar duplicados con CCleaner
Borrar seleccionados
  • Nos saldrá una advertencia de que los archivos serán eliminados del sistema. Hacemos click en «Aceptar«.
Eliminar archivos duplicados con CCleaner
Borrar
  • Y otro mensaje de que se han borrado los archivos. Click en «Aceptar» de nuevo.
Aceptar archivos borrados
Aceptar

9. Puntos de restauración del sistema

Si hacemos click en «Restaurar sistema«, CCleaner nos muestra una lista de los puntos de restauración que hay guardados en nuestro sistema.

Los puntos de restauración del sistema sirven para retornar a un estado anterior cuando ocurre un error que no se puede solucionar. Windows crea automáticamente puntos de restauración cada cierto tiempo. Como podemos ver en la imágen, tenemos tres, con una separación de 10 días entre cada uno de ellos.

CCleaner nos permite eliminar los puntos de restauración, ya que suelen ocupar mucho espacio en disco, pero debemos estar seguros de no eliminar el último por si lo necesitamos en los próximos días.

Puntos de restauración de sistema con CCleaner
Puntos de restauración

10. Borrar espacio libre en discos.

Cuando eliminamos archivos, si no lo hacemos en modo seguro con un comando #, en el disco siempre quedan resíduos.

La opción de borrar espacio libre limpia a fondo el disco duro, de modo que hace un borrado en modo seguro del espacio libre y elimina todos esos residuos de archivos antiguamente borrados. No libera espacio pero al menos tendremos un disco cien por cien limpio.

  • Para hacerlo hacemos click en «Borrar unidad«, seleccionamos el disco al que queremos borrar el espacio libre y hacemos click en «Borrar«.
Borrar espacio libre con CCleaner
Borrar espacio libre

Si te ha gustado no olvides compartir en redes sociales.

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_6jt6″]

Espero que te haya servido. Cualquier duda deja un comentario. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Uso de CCleaner”

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: