Las condiciones de la prestación laboral se especifican en el contrato de trabajo (duración, horario, jornada…).
Categoría Formación y Orientación Laboral
Conjunto de prestaciones de la Seguridad Social que protege a los ciudadanos ante situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos.
La seguridad social como pilar esencial del estado social y la mejora de la calidad de vida del ciudadano
El salario es la totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, que recibe el trabajador por cuenta ajena por los servicios laborales prestados.
Las vacaciones son la interrupción retribuida de la actividad laboral a largo del año para que descanse el trabajador.
El contrato de trabajo Se define como “el acuerdo entre el trabajador y el empresario, mediante el cual el trabajador se compromete, voluntariamente, a prestar determinados servicios bajo la organización y dirección de un empresario, a cambio de un salario”.No representa sólo un acuerdo entre ambas partes, del que derivan […]
Juzgado de lo social, Tribunal superior de justicia, Audiencia nacional, Tribunal supremo y Tribunal constitucional.
Los principales deberes u obligaciones del empresario son los deberes profesionales, morales, físicos y económicos.
La Constitución y el Estatuto de los Trabajadores señalan los derechos y las obligaciones que tienen los trabajadores en materia laboral.
El principio de jerarquía normativa, indica el orden en que deben aplicarse las normas jurídicas y el criterio para solucionar discrepancias entre normas del mismo rango.
Se consideran “fuentes del derecho del trabajo” a las instituciones y organismos que tienen poder o capacidad para crear normas (fuentes materiales) y a los tipos de normas que crean dichos organismos (fuentes formales).
Para ser contrato de trabajo, deberá de ser un trabajo voluntario, por cuenta ajena, personal, retribuido y dependiente.
El Derecho del trabajo surge como una parte del Derecho que se encarga de regular las relaciones laborales entre el trabajador y el empresario.