Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Ejercicios Básicos 3 Iniciación JavaScript

Ejercicios de iniciación JavaScript 3

Ejercicios de iniciación JavaScript 3

Vamos a seguir practicando con JavaScript con otra serie de ejercicios con números

Ejercicio 1

En el siguiente ejercicios vamos a utilizar un método de la clase Math para obtener el número mayor de una lista

Más información en Métodos de la clase Math JavaScript

Realiza un script que pida por teclado 3 edades y 3 nombres e indique el nombre del mayor

Solución
// PEDIMOS TODOS LOS DATOS
var nombre1 = prompt("Nombre 1:");
var edad1 = Number(prompt("Edad 1:"));

var nombre2 = prompt("Nombre 2:");
var edad2 = Number(prompt("Edad 2:"));

var nombre3 = prompt("Nombre 3:");
var edad3 = Number(prompt("Edad 3:"));

// Función max() devuelve el mayor de los argumentos pasados.
var maximo = Math.max(edad1, edad2, edad3);

if (maximo == edad1) {
	document.write("El mayor es: " + nombre1);
}
if (maximo == edad2) {
	document.write("El mayor es: " + nombre2);
}
if (maximo == edad3) {
	document.write("El mayor es: " + nombre3);
}

Ejercicio 2

En el siguiente ejercicio vamos a utilizar de nuevo métodos de la clase Math que sirven para generar números aleatorios

Más información en Métodos de la clase Math JavaScript

Realiza un script que genere un número aleatorio entre 1 y 99

Solución
// FUNCIÓN Math.floor: redondea al número entero menor.
// FUNCIÓN Math.random: devuelve un número aleatorio mayor que 0 y menor que 1
var num = Math.floor((Math.random() * 99) + 1);
document.write(num);

Ejercicio 3

Continuando lo visto en el ejercicio anterior, vamos a realizar uno nuevo añadiendo un poco más de complejidad

Genera 3 números aleatorios entre 1 y 99 pero que no se repita ninguno

Solución
var i = 0;
var num;
var uno = 0;
var dos = 0;
var tres = 0;
do {
	num = Math.floor((Math.random() * 99) + 1);
	if ((num != uno) && (num != dos) && (num != 3)) {
		document.write(num + "<br>");
		i++;
		if (i == 1) {
			uno = num;
		}
		if (i == 2) {
			dos = num;
		}
		if (i == 3) {
			tres = num;
		}
	}
} while (i < 3);

Ejercicio 4

En el siguiente ejercicio usaremos los números aleatorios para rellenar una quiniela

Realiza un script que imprima 14 resultados aleatorios de una quiniela 1 X 2.

Ej:

Resultado 1: 1

Resultado 2: X

Resultado 3: 2

…..

Resultado 14: 2

Solución
var res;
var i;
// Bucle para obtener los números aleatorios.
for (i = 0; i < 14; i++) {
	num = Math.floor(Math.random() * 3);
	if (num == 0) {
		num = "x";
	}
	document.write("Resultado " + i + ": " + num + "<br>");  
}

Ejercicio 5

Finalizamos añadiendo probabilidades al ejercicio anterior de la quiniela

Realiza el script anterior pero con la probabilidad de que salga el 1 sea del 60%, la de la X del 30% y la del 2 del 10%

Solución
var res;
var i;  
for (i = 1; i <= 14; i++) {
	num = Math.floor((Math.random() * 100) + 1);
	if (num <= 60) {
		document.write("Resultado " + i + ": 1<br>");
	}
	else if (num <= 90) {
		document.write("Resultado " + i + ": X<br>");
	}
	else {
		document.write("Resultado " + i + ": 2<br>");
	}
}

Más ejercicios de JavaScript

Ejercicios de iniciación JavaScript 1

Ejercicios de iniciación JavaScript 2

Ejercicios de iniciación JavaScript 4

Ejercicios de iniciación JavaScript 5

Ejercicios de iniciación JavaScript 6

Ejercicios Básicos de fechas JavaScript

Ejercicios para aprender JavaScript 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Ejercicios de iniciación JavaScript 3”

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: