Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Fol Portada

La relación laboral. El derecho del trabajo

El derecho del trabajo

El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene el derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarialremuneración dignaprotección social y derecho de sindicación.​

El derecho al trabajo se reconoce en las normas fundamentales de derechos humanos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como en textos internacionales como la Carta social europea,​ el Protocolo de San Salvador,​ la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y en textos nacionales como son las Constituciones de numerosos países.


En la antigüedad las relaciones de trabajo o laborales se regían por unas normas muy distintas a las actuales. Es por ello que un contrato de trabajo tal como lo conocemos hoy se lo debemos al siglo XX.


Hasta la Revolución Industrial (S. XVIII-XIX) los denominados “siervos” estaban obligados a trabajar para su señor (un señor feudal), pudiendo traspasarlos junto a las tierras de labranza que trabajaban. Con la Revolución Industrial, esto desaparece y aparecen las fábricas asociadas a un “contrato de arrendamiento de servicios”, firmado con carácter libre entre ambas partes: trabajadores y empresarios. Pero el contrato mercantil que se establecía entre ambos ocasionaba la sobreexplotación de trabajador por parte del empresario, con la imposición de sus condiciones de trabajo.
Posteriormente, debido a las movilizaciones obreras (movimiento obrero), el Estado decide entre los siglos XIX y XX aprobar leyes que protejan de alguna forma al trabajador. Este puede considerarse como el inicio del contrato de trabajo.


Movimiento obrero: lucha de los trabajadores contra los empresarios para obtener mejores condiciones en el trabajo


El contrato de trabajo presentará una parte regulada por las leyes y otra parte abierta para que el empresario y el trabajador puedan decidir su contenido. De ahí deriva que el Derecho del trabajo presente dos partes:

  • Parte pública: hay diversas leyes que lo regulan
  • Parte privada: libremente se firman las condiciones de trabajo y las condiciones por parte del trabajador-empresa dentro de lo permitido a nivel legal.

El Derecho del trabajo surge como una parte del Derecho que se encarga de regular las relaciones laborales entre el trabajador y el empresario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: