Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Tutoriales de Informática y Dispositivos Móviles
Instalar eclipse Windows

Instalar Eclipse Windows

Instalar Eclipse Windows

¿Qué es eclipse?

  • Es uno de los entornos de desarrollo integrado (IDE) más utilizados hoy en día.
  • Los IDE son software que ayudan a los programadores a crear aplicaciones de forma más cómoda.
  • Podremos escribir código, compilar, ejecutar, depurar y usar múltiples herramientas desde el propio entorno para programar en Java (y también en otros lenguajes).
  • En su página oficial (www.eclipse.org) lo definen como “una comunidad basada en modelos de código abierto, que desarrolla proyectos, plataformas y herramientas para crear, diseñar y administrar software cubriendo todo el ciclo de vida de la aplicación. Eclipse es una fundación sin ánimo de lucro apoyada por empresas y entidades que contribuyen a su desarrollo.”

Orígenes

  • El proyecto Eclipse fue iniciado por IBM en noviembre de 2001 con la idea de sustituir a VisualAge que era su anterior producto de desarrollo de aplicaciones Java.
  • En 2004 se independizó y se creó la Fundación Eclipse para desarrollarlo de forma independiente, apoyado por empresas como IBM, Adobe, Borland, Oracle, Intel, Motorola, SAP…
  • Hoy, Eclipse es una plataforma de desarrollo, diseñada para ser extendida de forma indefinida a través de plugins.

Instalar Eclipse Windows

La instalación de Eclipse es muy sencilla, se realiza desde: https://eclipse.org/downloads/eclipse-packages/. Debemos seleccionar la última versión para nuestro sistema operativo.

Página de descarga de Eclipse
Página de descarga

Hasta hace poco, la instalación consistía en descargar un fichero .zip, descomprimirlo en una carpeta de nuestra elección y ya se podía ejecutar (aplicación portable). Este método es todavía usado y muy práctico porque nos permite usarlo en distintos equipos llevándolo por ejemplo en un pendrive.

La otra opción es descargar un instalador que se ocupa de la creación automática de iconos, entradas en el menú inicio, etc.. Se puede encontrar en la cabecera de la página de descarga.

Un detalle importante es fijarse a la elección entre 32 y 64 bits, ya que eclipse necesita que tengamos instalada la máquina virtual java.
Seleccionaremos 32 ó 64 bits para que ambas versiones ( la de Eclipse y la de la máquina virtual de java o JRE) coincidan.

Elegir versión de Eclipse 32 ó 64 bits
Elegir versión

Y hacemos click en «DOWNLOAD«.

Descargar instalador de Eclipse en Windows
Descargar Eclipse

Cuando termine la descarga empezará la instalación. Si no lo hace debemos ir a la carpeta donde lo hemos descargado y ejecutar el archivo con doble click.

Al comenzar la instalación, nos sale una advertencia de seguridad que debemos aceptar haciendo click en «Ejecutar«.

Advertencia de seguridad de Windows
Advertencia de seguridad

Si necesitas la máquina virtual java se puede descargar de: «http://www.oracle.com/technetwork/es/java/javase/downloads/index.html«. Si no sabes cómo hacerlo puedes seguir nuestro tutorial Instalar máquina virtual Java

Podremos elegir si descargar el entorno para Java Standar, Java EE y otras muchas versiones más específicas a las que siempre podremos ampliar instalando nuevos paquetes desde nuestro IDE. En esta ocasión vamos a instalar «Eclipse IDE for Java Developers» (Versión para desarrolladores Java), Entonces hacemos click sobre el enlace.

Elegir instalación de Eclipse en Windows
Elegir instalación

Eclipse nos señala una carpeta de instalación por defecto, podemos dejarla tal como está o poner la ruta que queramos. Luego hacemos click en «INSTALL«.

Seleccionar carpeta de instalación de Eclipse
Seleccionar carpeta

Debemos aceptar los términos de licencia de eclipse haciendo click en «Accept Now«.

Aceptar términos de licencia de Eclipse
Aceptar licencia

La instalación comienza y tardará unos segundos dependiendo de la velocidad de nuestro equipo.

Instalando Eclipse en Windows
Instalando Eclipse

Cuando termine la instalación ya podemos ejecutar por primera vez eclipse haciendo click en «LAUNCH«.

Ejecutar Eclipse por primera vez
Ejecutar Eclipse

Antes de arrancar el programa debemos seleccionar el espacio de trabajo. Eclipse guarda todos nuestros proyectos en el espacio de trabajo. Podemos dejarlo como está o poner la ruta que queramos. Cada vez que arranque eclipse nos preguntará esto, a menos que marquemos la casilla «Use this as the default and do not ask again«. Luego hacemos click en «OK«.

Seleccionar espacio de trabajo de Eclipse
Seleccionar espacio de trabajo

Ya nos encontramos ante la interfaz de eclipse. Lo primero que se abre es la pantalla de bienvenida, en la que tenemos varias opciones, tutoriales y recomendaciones básicas.

Pantalla de bienvenida de Eclipse
Pantalla de bienvenida

Si cerramos la ventana de bienvenida nos encontramos con el espacio de trabajo de eclipse.

Espacio de trabajo de Eclipse
Espacio de trabajo

Traducción a español

Normalmente en un proyecto de programación intervienen varias personas que trabajan de forma colaborativa. Muchas veces tienen distintas nacionalidades y por eso se usa el inglés como idioma por defecto.

Para muchos, que la interfaz de eclipse esté en inglés, puede complicarles el proceso de aprendizaje. Para que eso no sea un impedimento, hay plugins que permiten traducirlo a casi cualquier idioma.

Veamos como traducirlo al español, y de paso aprendemos a instalar plugins:

Hacemos click en «Ayuda» y después en «Install New Software«.

Instalar software en Eclipse
Instalar software

Se abre una ventana en la que debemos poner la localización del plugin que queremos instalar.

Instalar plugin en Eclipse
Instalar plugin

En este caso, como lo que queremos es cambiar el idioma, nos vamos a la página «https://www.eclipse.org/babel/downloads.php«.

Copiamos el enlace de «Babel Language Pack Update Site for Neon«, que se encuentra en «http://download.eclipse.org/technology/babel/update-site/R0.14.1/neon» porque tenemos instalado «Eclipse Neon«.

Si tuviesemos otro como por ejemplo «Eclipse Mars«, tendríamos que copiar el enlace de «Babel Language Pack Update Site for Mars«, que se encuentra en «http://download.eclipse.org/technology/babel/update-site/R0.14.1/mars«.

Descargar idioma para Eclipse
Descargar idioma

Lo pegamos en el cuadro de texto de «Work with«, hacemos click en «Add» y nos sale otro recuadro deonde añadiremos el repositorio.

Añadir repositorio de idioma para Eclipse
Añadir idioma

En el cuadro de texto «Name» le daremos un nombre para nuestro repositorio, en este caso «Babel Español«, y luego hacemos click en «OK«.

Indicar nombre del repositorio de idioma de Eclipse
Nombre del repositorio

En la siguiente pantalla seleccionamos el idioma que queremos, en este caso «Spanish» y luego hacemos click en «Next«.

Seleccionar idioma en Eclipse
Seleccionar idioma

Volvemos a hacer click en «Next«.

Instalando idioma español en Eclipse
Instalando idioma

Aceptamos los términos de licencia y luego hacemos click en «Finish«.

Aceptar términos de licencia de idioma en Eclipse
Aceptar licencia

Comienza la instalación del plugin.

Comienza la instalación del plugin en Eclipse
Comienza instalación

Saldrá una mensaje advirtiendo que estamos instalando contenido sin firmar, hacemos click en «OK«.

Aceptar advertencia de seguridad de plugin de Eclipse
Advertencia de seguridad

Al finalizar la instalación se necesita reiniciar eclipse, entonces hacemos click en «Yes«.

Reiniciar Eclipse para finalizar instalación
Reiniciar Eclipse

Se vuelve a abrir el entorno de trabajo y si todo ha ido bien, los menús estarán todos en español.

Menús del espacio de trabajo de Eclipse en español
Menús en español

Espacio de trabajo

Una vez que ya lo tenemos en español, podemos ver el espacio de trabajo distribuido en distintos paneles (llamados tambien vistas) .
Al haberlo traducido,al desplazarnos por los menús superiores veremos de forma más clara e intuitiva qué es lo que hace cada opción.

Archivo

Pestaña Archivo en Eclipse
Pestaña Archivo

Editar

Pestaña Editar en Eclipse
Pestaña Editar

Navegar

Pestaña Navegar en Eclipse
Pestaña Navegar

Buscar

Pestaña Buscar en Eclipse
Pestaña Buscar

Proyecto

Pestaña Proyecto en Eclipse
Pestaña Proyecto

Ejecutar

Pestaña Ejecutar en Eclipse
Pestaña Ejecutar

Ventana

Pestaña Ventana en Eclipse
Pestaña Ventana

Ayuda

Pestaña Ayuda en Eclipse
Pestaña Ayuda

Vistas y perspectivas

Eclipse divide el espacio de trabajo en vistas y perspectivas que podemos configurar a nuestro gusto para trabajar más cómodos, ambas están en el menú “ventana”.
Las vistas son los paneles en las que se divide el espacio de trabajo proporcionando funciones de apoyo.

Mostar vista en Eclipse
Mostar vista

Ej. Vista Esquema

Es una de las vistas más útiles pues, de un solo vistazo te permite ver el paquete con el que estás trabajando, la clase, el tipo de datos que usa, los constructores (C) y los tipos de datos empleados en ellos, métodos estáticos (S), finales (F), abstractos (A) y sobreescritos (con un triángulo).

Ejemplo vista esquema en Eclipse
Vista Esquema

Perspectivas

La perspectivas son una preconfiguracion de vistas relacionadas entre sí para trabajar de forma óptima. Destacan aquí la perspectiva de “Java” y “Depurar” (Debug).

Cambiar perspectiva en Eclipse
Cambiar perspectiva

El IDE nos ayuda en el momento de gestionar estos proyectos mediante asistentes y ayudas. Por ejemplo, al crear un nuevo proyecto en Java, se abre la perspectiva optimizada a ése lenguaje, con la colección de vistas que por defecto, considera más apropiadas a ése lenguaje.

Crear proyectos

Para crear un nuevo proyecto, paquete o clase tendremos que ir al «Archivo«, «Nuevo«..

Crear proyecto en Eclipse
Crear proyecto

Tutorial Refactoring Eclipse

Si te ha gustado no olvides compartir en redes sociales.

Espero que te haya servido. Cualquier duda deja un comentario. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “Instalar Eclipse Windows”

Translate »